
Desde los equipos participantes hasta la tienda de vinos Las Pipas de Einstein se ven afectados por pérdidas económicas con la realización de la Supercopa.
La Supercopa del fútbol chileno, programada para este domingo 14 de septiembre en el Estadio Santa Laura, sigue generando controversias. Ya no es la carta de Universidad de Chile, ni el rechazo de las autoridades, ni el descontento del alcalde de Independencia, Alejandro Iglesias. Ahora, la tienda de vinos, Las Pipas de Einstein, interpuso un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago contra la ANFP, la Delegación Presidencial Metropolitana y Carabineros de Chile. Esto, debido a la prohibición de venta de alcohol que tendrá que regir por el partido entre Colo Colo y Universidad de Chile. Lo que generará pérdidas económicas para el local.
El local comercial de pipeños y chicha están molestos porque cerrarán el perímetro del estadio y al estar ubicados en la misma cuadra (Einstein con Avenida El Guanaco) no podrán vender sus productos con alcohol. Justamente en el fin de semana más importate del año para ellos. Principalmente, porque el último domingo antes del 18 es una fecha muy buena en términos de ganancias económicas para la tienda.

Ante esto, el dueño del comercio, Mario Rivas explicó que le notificaron que el partido se jugará si o sí, pese a que habían dudas y rechazo de autoridades como el alcalde de Independencia o el presidente de Azul Azul, Michael Clark.
Rivas explicó que: “son 3 horas lo que hay que cerrar, una vez empieza a entrar público hasta que comience a salir la gente”. Y que tendrán pérdidas económicas que aún no es exacta, pero la tendrán. “No tenemos una cifra exacta de cuánto podemos perder, pero nos perjudica enormemente porque tenemos 40 empleados que quedan paralizados y hay despachos que tenemos que hacer a provincias y regiones que tampoco se pueden efectuar porque está cerrado”, dijo el dueño.
Aún afectado con la situación, Mario Rivas asume que “hay que acatar las órdenes, ya nos notificaron que debemos cerrar. Estamos perjudicados pero asumimos ya que es un evento deportivo y yo estoy de acuerdo con los deportes y la vida sana”.
Ni los premios son los mismos
Además de la pérdida que sufre el local Las Pipas de Einstein, dentro del partido tampoco es que los números sean positivos. Más aún con la restricción de venta de entradas al público general y solamente se hayan vedido 1200 entradas hasta el momento. Considerando que deberían venderse 9950.
El premio económico a repartir en la Supercopa es netamente las recaudaciones dentro del partido. Lo que significa que el campeón de este partido se llevará cerca del 50% de las ganancias del público. Mientras que el perdedor se queda con el 30%. Finalmente, la ANFP, se quedaría con el 20% restante en calidad de organizador.
Claramente hay ingresos, pero podrían ser mejores si es que se jugara en condiciones que permitan una mayor cantidad de público. Por ejemplo, si se jugara con el aforo del Estadio Nacional, podrían asistir 45.000 personas y que las ganancias de la venta de entradas sean casi 40 veces mayor.
En todo caso, la baja venta de entradas se debe a que solo se les vendió entradas a personas mayores de 55 años, gente de divisiones inferiores de los equipos y familiares de formativos. Por lo que estos filtros impidieron que el resto de los hinchas puedan asistir.
Ante esto, el ex miembro de comunicaciones en Colo Colo, Sebastián Munizaga, dice que “la recaudación que puede ingresar Colo Colo en caso de campeonar sería mínima”, al menos en comparación a ediciones anteriores.
No hay una cifra comparativa en montos, ya que en 2024 este torneo también sufrió problemas de realización. La causa de esto, fueron los disturbios en el partido entre Colo Colo y Huachipato, que suspendieron el juego. Ya en noviembre se retomaron los 12 minutos faltantes, así que debido a los gastos y traslados, hospedaje, etc, no hay un balance público. Mientras que de 2023 hacia años anteriores, los premios eran diferentes.