MNBA celebra sus 145 años con la exhibición más grande de las últimas décadas

145 años: Historia de una Colección del Museo Nacional de Bellas Artes es una muestra con más de 300 obras de propiedad estatal, la muestra permanente más grande de los últimos 40 años. La colección consiste en una exposición permanente que ocupa la totalidad del segundo piso del recinto, y tiene el objetivo de celebrar el casi siglo y medio de la historia del museo.

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) inauguró la exposición permanente 145 años: Historia de una Colección, una exhibición que tiene por objetivo celebrar la historia del museo mostrando las principales obras artísticas de colección propia del museo público. Según el comunicado emitido por el museo, la muestra cuenta con más de 300 obras de 250 artistas distintos, las que han sido adquiridas por el MNBA durante más de un siglo y medio de existencia, y forman parte de la exposición más grande de las últimas cuatro décadas.

Y si bien se exhiben cientos de obras -posicionándose como una de las exposiciones más grandes de la historia del MNBA-, la muestra solo contempla alrededor del 5% de todas las piezas de propiedad del museo. En detalle, Paula Fiamma, jefa de Comunicaciones, señaló que el museo tiene más de 6.000 piezas a su haber y, para esta ocasión, se realizó una curaduría con las 300 que mejor representan la historia del Bellas Artes.

La exposición cuenta con una sala dedicada a Roberto Matta | imagen de elaboración propia

Específicamente, la exposición cuenta con tres secciones: el ala histórica, con obras clásicas adquiridas entre 1880 y 1950. El ala norte, con arte contemporáneo elaborado desde mediados del siglo pasado en adelante. Finalmente, la sala Chile, dedicada exclusivamente a la exposición de obras del pintor nacional Roberto Matta.

Alas de la exhibición

Rayén Espinoza, encargada de Mediación y Educación del MNBA, detalló que el objetivo del Departamento de Curaduría era poder representar la historia del museo en dos grandes épocas. Por un lado, en el ala histórica, que tiene como “principal materialidad la pintura y un poco de esculturas”, explicó Espinoza.

Vieja – Celia Castro | imagen de elaboración propia

Por otro lado, el ala contemporánea está compuesta por obras elaboradas principalmente desde mediados del siglo pasado en adelante. La encargada de Educación del museo explica que en este periodo de la historia de Chile surgen otras formas de hacer arte, distintas a las tradicionales como la pintura o la escultura. “Desde 1950 en adelante aparecen múltiples soportes, donde el dibujo es lo más tradicional que podrías encontrar”, sostuvo Espinoza.

El Maletín (Cuatro americanos muertos por Pinochet) – Iván Navarro | imagen de elaboración propia

Por último está la sala Chile, ubicada entre ambas alas y dedicada exclusivamente a Roberto Matta. Según Fiamma, el objetivo de esta intersección es dividir conceptualmente los dos periodos con las obras de un artista que marca un punto de inflexión. La encargada de comunicaciones sostuvo que “la sala Chile está intercalada entre las dos alas como un nodo que une ambos periodos, que los comunica”.

Fango original, ojo con los desarrolladores – Roberto Matta | imagen de elaboración propia

El MNBA es de entrada gratuita y está abierto de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:30. Para más información acerca de la exhibición 145 años: Historia de una Colección y de otras muestras del museo haz clic en este enlace.

Related Posts

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

El clásico conjunto habitacional de Providencia está pasando graves problemas de gestión que amenazan con la calidad de vida de un espacio históricamente abierto a la comunidad. Vecinos del conjunto…

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Fue en noviembre del 2020 cuando el Cine Arte Normandie, se convirtió en el primer cine del país en abrir su sala tras el peak de la pandemia del COVID-19.…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You Missed

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del Parque O’Higgins

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del  Parque O’Higgins

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias