
El lunes 25 de agosto la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), anunció con bombos y platillos la firma del contrato de obras superficiales del futuro trayecto que conectará Santiago con la comuna de Batuco. Sin embargo, el servicio que conecta Rancagua con Estación Central desde el año 2017, ha presentado múltiples fallas y quejas en los últimos meses.
En lo que será la futura Estación Renca y con la presencia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, EFE anunció el 25 de agosto la firma de contrato para obras superficiales del futuro Tren Santiago-Batuco, la inversión total de este proyecto ronda los US$ 950 millones, siendo el contrato más grande de EFE. No obstante, no todos recibieron esta noticia con entusiasmo.
Fue a principios de 2017 cuando EFE inauguró el servicio Rancagua-Estación Central, conectando ambas ciudades mediante diez estaciones, pasando por comunas como San Bernardo, Buin, Paine, San Francisco de Mostazal y Graneros. En 2024, este servicio trasladó aproximadamente 22.000 personas al día, promediando más de ocho millones de personas en todo el año.
Los problemas no tardaron en llegar para este servicio, en sus primeros cinco años entre 2017 y 2021, promediaron 2.500.000 de pasajeros al año, pero en 2022 esa cifra se disparó a más de 5,7 millones de pasajeros, según cifras de EFE. Esta radical alza de usuarios del servicio de trenes comenzó a causar problemas, principalmente en las comunas de Buin y Paine, donde los pasajeros no lograban subir a los trenes que iniciaban su recorrido en Rancagua.
Entre julio y agosto de este año, el servicio Rancagua-Estación Central en X informó de al menos 25 fallas que retrasaron, limitaron e incluso cancelaron el servicio.
Alcalde de Buin critica la gestión de EFE
Miguel Araya, alcalde de la comuna de Buin desde el 2016, acusó una falta de disposición de parte de EFE para solucionar los problemas del servicio de trenes en la comuna. Asimismo, aseguró que la noticia del nuevo tren Santiago-Batuco la recibió “con dolor”.
EFE tiene también unos tiempos de respuesta que son agotadores, yo encuentro que en el municipio (de Buin) somos burocráticamente lentos, pero EFE es diez veces burocráticamente más lento.

El alcalde de Buin no se detuvo ahí y señaló que desde la municipalidad siempre han dado ideas y alternativas para evitar que los pasajeros de la comuna se queden sin subir a los trenes. Entre las medidas implementadas por Araya, se encuentran buses de acercamiento hasta la estación de tren. No obstante, esta medida no ha ayudado a solventar el problema.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones defiende la labor de EFE
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que se trabaja constantemente en evitar las interrupciones de servicios, pero dice que en algunas ocasiones hay causas externas con las que es más complicado tratar.
Por otra parte, el ministro explicó que la parcialidad de detención del servicio de trenes es parte de cómo funciona el sistema ferroviario.

“Cuando un tren que tiene un problema, muchas veces hay que parar la línea completa, es una característica del mundo ferroviario. Lo importante es que el sistema está complementado con otros modos. La resiliencia es un atributo que tenemos que seguir construyendo en la red, tanto ferroviaria como también en el sistema de transporte público”
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes
Mira el resumen de la nota: