
Tuvieron que pasar más de dos años, para ver el Top 100 del Ranking ATP sin ningún chileno, evidenciando la debacle de los representantes nacionales respecto de años anteriores.
El tenis chileno no vive un gran momento y es que, luego de un pésimo rendimiento en el Másters 1000 de Toronto y Cincinatti, sumado a un breve paso por Winston Salem y de los challengers de Barranquilla y Cancún, no quedó ningún chileno dentro del Top 100 del Ranking ATP. Situación que no se daba desde febrero de 2023.
Tras la baja en el ranking, los competidores nacionales se encuentran ubicados de la siguiente manera: Nicolás Jarry (103°), Alejandro Tabilo (126°), Cristian Garín (127°), Tomás Barrios (135°) y Matías Soto (253°).
Sin embargo, el bajón deportivo no es algo reciente, sino que desde principio de año ya se mostraba un cambio en el rendimiento de los chilenos.
“A Tabilo se lo ve sin confianza, cabizbajo… Ya no se ve ese jugador que ganaba un punto y apretaba el puño, con un semblante del que lo enfrentaba se medía a un jugador con muchas condiciones y que luchaba cada punto. El tema de que tenga que defender muchos puntos creo que lo complica, porque sabe que si no defiende se va para atrás en el ranking”, mencionaba Mariana Díaz, destacada ex tenista y comentarista, en febrero, luego de que ‘Jano’ cayera inapelablemente en el ATP 500 de Río de Janeiro.

La historia no es muy diferente con el resto de los nacionales, quienes han tenido rendimientos irregulares. El ex tenista nacional, Patricio Cornejo, cree que la irregularidad se debe principalmente a las lesiones y al esfuerzo físico que conlleva el primer nivel.
“Han tenido lesiones. Eso es lo que más me preocupa. Ellos han jugado mucho tenis. Creo que han comenzado a tener algunos problemas físicos. Porque ya están en los 30 años. (…) Se han estado lesionando y eso lo ha lo ha dejado fuera de de de competencia, mencionó Cornejo.
“Hay demasiado exitismo por lo que está pasando y uno le quiere dar con todo y a donde lo llaman ahí se presenta o se inscriben al campeonato. Creo que a veces hay que descansar un poco”, dijo el ex tenista.
US Open y Copa Davis a la vista
Asimismo, esta baja de nivel llega justo en la previa a disputar el último Grand Slam del año: US Open. Por una parte, Garín y Barrios no serán parte del cuadro principal, puesto que cayeron en las clasificatorias frente al argentino Marco Trungelliti (183°) y frente al libanés Benjamin Hassan (196°). Por otra parte, Jarry y Tabilo participarán del cuadro principal, pero no tendrán una fácil misión.
La primera raqueta nacional se deberá medir contra el joven checo Jakub Menšík (16°), mientras que la segunda a nivel país deberá enfrentarse a Alexander Zverev (3º).
Patricio Cornejo sabe que los enfrentamientos son difíciles, pero que “La primera ronda siempre es difícil, porque si tú no juegas a un nivel, a un buen nivel, puedes perder con uno que está ranqueado más abajo que tú”.
“En Nueva York ahora hace mucho calor, hay que llegar muy bien físicamente, se juega a cinco sets. (…) Así que a esperar nomás que lleguen bien y que tengan un buen día, especialmente en la primera vuelta”, destacó.
Finalmente, tras el último gran certamen del tenis viene la serie de Copa Davis, donde Chile se medirá a Luxemburgo en el Court Central del Estadio Nacional entre el 12 y el 14 de septiembre. Ahí se definirá si el conjunto nacional clasifica al Grupo Mundial.
