Eduardo Artés: “No estoy compitiendo con nadie, nuestra propuesta más que de gobierno es de sociedad”

Para algunos, no tiene muchas opciones, pero él asegura que su programa revolucionario demorará lo que tenga que demorar y tiene absoluta seguridad que lo logrará. Busca la superación de la sociedad capitalista y la construcción de una patria nueva, popular y socialista.

El candidato del Partido Comunista Acción Proletaria (PCAP), retorna a la papeleta presidencial por tercera vez consecutiva, intentando materializar su revolucionario programa de gobierno que busca traer una “nueva democracia”.

El pasado lunes 18 de Agosto, Eduardo Artés llegó al Servicio Electoral a inscribir por tercera vez su candidatura presidencial, luego de haber recolectado las firmas necesarias. Fueron cerca de 41 mil y la gran mayoría jóvenes, los cuales para él tienen un especial significado.

Para él, la frescura de las nuevas generaciones trasciende más allá de los salones de clases y llega a los hogares, las familias y los lugares de trabajo, extendiendo así el alcance de su propuesta

“Tienen un gran valor, no solo por ser jóvenes, sino por lo que significa la juventud: no tiene ataduras con el sistema, esto le permite ser libre y usar la cabeza que le impide romper con los esquemas (…), en todos los procesos revolucionarios, la juventud es esencial”, aseguró.

Las propuestas refundacionales

Artés ha criticado abiertamente el sistema político de nuestro país, el cual no considera democrático. Para cambiar esto, el candidato del PCAP propone una “nueva democracia” que esté ejercida por las amplias mayorías, donde los trabajadores, las dueñas de casa, los productores, la juventud y los intelectuales sean el centro de todo.

“Nosotros planteamos que todas las autoridades sean revocables, los electores deben tener control sobre el elegido, porque son los que nos representan. Cuando empiezan a hacer lo que quieran, dejan de representarnos”, sostuvo.

Bandera de Chile

En cuanto a la gobernabilidad, Artés descarta una lógica de partidos tradicionales. Su alianza principal, dice, es “de clase, con los trabajadores y el pueblo”, y confía en que, llegado el momento, sumará apoyo de otros sectores.

Respecto de su eventual relación con una oposición de derecha, en caso de ser electo, el profesor se mostró tajante: “Si alguno por ahí se pasa de rosca, tendrá que someterse a la nueva situación institucional nacida de la nueva democracia”.

El presidenciable del PCAP asegura que no se encuentra en una competencia, ni si quiera con los candidatos. “Lo nuestro es una propuesta no solamente de gobierno, sino que de sociedad”. Busca una ruptura y superación de la sociedad capitalista, persiguiendo la idea de una “patria nueva, popular y de perspectiva socialista”.

Artés responde a su posicionamiento en encuestas

Las encuestas posicionan a Artés con números prácticamente marginales. Por ejemplo, en la encuesta CADEM de la segunda semana de agosto, Kast lidera en primera vuelta con 28%, seguido de Jara con 26%; luego le siguen Matthei y Parisi con 16% y 12% respectivamente, y en último lugar aparece el candidato del PCAP con un 0% de las preferencias por segunda encuesta consecutiva.

Estos números reflejan que, para Artés, el desafío será amplificar su propuesta más allá de su núcleo político y destacarse en un escenario dominado por figuras con mayor visibilidad mediática, como Jara, Kast, Matthei y Parisi.

A pesar de figurar como último en las encuestas, el líder de la facción más radical de la izquierda chilena, asegura que no es preocupación y responde sin titubeos a quienes dudan de sus posibilidades electorales: “Nuestro programa revolucionario puede demorarse lo que sea necesario. Podemos fracasar una y otra vez hasta que ganemos. Esto no se trata de Eduardo Artés como individuo, sino de una alternativa colectiva”.

Related Posts

Negacionismo en campaña presidencial: agrupaciones de DD.HH. alertan retrocesos

El auge de la derecha chilena para el próximo periodo presidencial trae consigo dos cosas: el fantasma de la dictadura y el negacionismo acompañando a los candidatos. Matthei justificó las…

Analistas sobre próximos debates de Jara: “Tiene que tener más simpatía, no ofuscarse”

Cuestionamientos surgieron tras la participación en el primer debate presidencial televisivo de la candidata Jeannette Jara. Molestia, poca simpatía, y distancia fueron algunas de las actitudes que se le criticaron.…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You Missed

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del Parque O’Higgins

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del  Parque O’Higgins

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias