La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

El clásico conjunto habitacional de Providencia está pasando graves problemas de gestión que amenazan con la calidad de vida de un espacio históricamente abierto a la comunidad. Vecinos del conjunto habitacional comentan que las causas del deterioro están el deficiente manejo del mobiliario y del personal de trabajo.

Las Torres de Tajamar, el conjunto de edificios ubicados en la comuna de Providencia, entre las calles Miguel Claro y Huelén, atraviesa una grave crisis administrativa que afecta la mantención del espacio público de la comunidad. Los vecinos manifestaron su preocupación debido al abandono del espacio históricamente abierto al comercio y a la comunidad que, hoy en día, carece de mobiliario y seguridad.

María Angélica Rocamora, vecina de la torre A desde 1994, comentó que -en comparación de hace algunos años atrás- en la actualidad la comunidad no cuenta con personal de seguridad adecuado para mantener los espacios públicos y privados del conjunto. “En la noche entra Juan, Pedro y Diego… Y antes teníamos guardias que los echaban”, dijo.

“Dejen de tirar basura en los pasillos”, se lee un un cartel instalado por un vecino | imagen propia

En ese sentido, la vecina también se refirió a la presencia de personas en situación de calle que ingresan a los pasillos de la comunidad, alojan en ellos y los utilizan para necesidades personales. Especificó que “orinan, hacen de todo y en todos los pasillos”.

José Vilo, uno de los conserjes de las torres, agregó que los estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria ocupan constantemente la plaza común para protestar. “Los jóvenes, los niños del Lastarria, dejan la escoba”, acusó el trabajador. Además, detalló que ocupan el anfiteatro de la comunidad para el consumo de estupefacientes.

Administración deficiente y deudas millonarias

Carlos García, locatario y peluquero, indicó que hay pasillos abandonados, donde no hay ni luz ni locales comerciales abiertos. “Ese pasillo es de mala muerte. Vas para allá y está todo pelado, oscuro. No hay iluminación”, aseguró mostrando el pasillo de la torre A. Según el peluquero, las causas de estos problemas son las deficiencias administrativas. Explicó que se invirtieron más de 19 mil UF por edificio para instalar planchas de zinc en los techos. “Es una fortuna enorme. Alguien se va a hacer millonario”, exclamó.

Pasillo de la torre A con locales desocupados, paredes rayadas y sin iluminación | imagen propia

Sumado a lo anterior, Rocamora comentó que hay diversos supervisores trabajando en las Torres de Tajamar, pero que no cumplen sus funciones. Indicó que “a cada uno de ellos se les entrega un departamento y ganan un millón seiscientos. Y no hacen nada. Absolutamente nada”.

Vilo detalló que cada una de las torres tiene deudas de varios millones en gastos comunes impagos. “Los costos por departamento son de entre entre 100.000 y 250.000”, explicó el conserje. Continuó detallando que solo en la torre B hay más de 17 millones de pesos. “Y eso se repite en todos los edificios”, aseguró.

También sostuvo que la falta de seguridad y los problemas administrativos han motivado que la gente prefiera no vivir ahí, causando el abandono de departamentos y espacios comunes. En esa línea, según Casiopea de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el conjunto de las Torres de Tajamar tiene una capacidad habitacional de 2.200 personas. En contraste, según los Microdatos del Censo 2017, a esa fecha el conjunto habitacional tenía 661 residentes.

Si quieres saber más sobre la historia de las Torres de Tajamar, mira el siguiente video:

Related Posts

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Fue en noviembre del 2020 cuando el Cine Arte Normandie, se convirtió en el primer cine del país en abrir su sala tras el peak de la pandemia del COVID-19.…

Villa Frei: comunidad y patrimonio urbano a través de la fotografía

La exposición fotográfica “Comunidad” realizada por Juan Vargas, fotógrafo y arquitecto, resalta la calidad arquitectónica de la zona residencial construida entre 1965 y 1968, en el mandato de Eduardo Frei…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You Missed

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del Parque O’Higgins

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del  Parque O’Higgins

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias