Lineup Lollapalooza 2026: ¿De festival indie a show mainstream?

El festival Lollapalooza, conocido en sus inicios por apostar por propuestas musicales alternativas, indies, rockeras y uno que otro consagrado de la industria, parece estar respondiendo a las necesidades de una generación “viral pop”, con la presencia de figuras como Sabrina Carpenter, Chapell Roan, Addison Rae y la “girl band” Katseye.

Lollapalooza Chile asegura un bullado regreso a su sede original en Parque O’Higgins– tras 7 años de localía en Cerrillos- seguido por un cartel lleno de sorpresas para su próxima edición 2026, cargado de voces “novel” de la escena actual, como Sabrina Carpenter, Doechii , Chapell Roan, Addison Rae, Djo– el proyecto músical del actor de Stranger Things, Joe Keery- la girl band del momento Katseye y figuras consagradas en la escena músical como Lorde, Deftones, Skrillex y nuestros nacionales Los Bunkers, entre otros.

A apariciones como estas también se les suma la presencia de reconocidos nombres como la banda neoyorquina Interpol, los DJ´s Peggy Gou y Kygo, además de la presencia nacional urbana que estará a cargo de Young Cister, Akrila y Katteyes.


Pero, ¿cómo es que un festival, pensado bajo la lógica de Jane’s Addiction, la banda del mítico fundador Perry Farrell, conocida por su sonido rock y metal, se transforma en la vitrina para músicos que pegan canciones virales en Tik Tok, tik tokers transformados en músicos y girlbands?

“Lollapalooza es para los jóvenes”

“Lollapalooza es el reflejo de cómo ha evolucionado la industria desde el punto de vista de lo que hace 30 años la música y la industria requería y lo que requiere hoy”, dice Jorge Lira, ex Director Artístico de la Rock & Pop.

“Me parece que la industria hoy día requiere de artistas más pop, artistas más globales o de un sonido más global y en este caso, Lollapalooza Chile responde a ese llamado. Tiene que ver con eso, con adecuarse a los tiempos. En el fondo el festival es para gente joven, pero la gente joven va envejeciendo, ya no se siente tan representada, y finalmente decide no ir, así evolucionan los públicos”, continúa Lira.

La cantante, Miley Cyrus durante la edición chilena de Lollapalooza el año 2022.1

En esa misma línea concuerda con Lira, Marcelo Contreras, Crítico Musical para Culto de La Tercera.

Básicamente Lollapalooza no se pierde en algo que es fundamental y es el hecho de que tiene que atender a un público juvenil. ¿Y qué es lo que le demanda el público juvenil hoy en día?, música pop. Y en ese sentido el paraguas de la música pop puede ser muy amplio, puede estar la música urbana, el hip-hop original, el rock, expresiones electrónicas, pero esto te quiere decir que mientras más pasa el tiempo se hace más dinámica esta concepción de lo que eventualmente son los génerosanaliza Contreras.

Ejemplos claros a estas peticiones son la incorporación de artistas provenientes de la plataforma de videos cortos, Tik Tok, como lo es el caso de la norteamericana Addison Rae, quién con su primer sencillo Diet Pepsi acompañado de visuales dirigidas por la directora Petra Collins logró sentar bases serias para su proyecto solista Addison, lanzado el 6 de junio de este año.


Otro caso similar es el de la artista chilena Katteyes conocida anteriormente en la plataforma como @iamferv, quien aún no cuenta con un álbum solista, tiene bajo su cinturón colaboraciones destacadas con artistas como Kidd Voodoo, Princesa Alba y la argentina La Joaqui, entre varios más.

“Un lineup transicional, con rostros femeninos y viejas sorpresas”

“Más allá de que a uno le encantaría que viniera Depeche Mode a cerrar una noche, o que vuelva RADIOHEAD, eso tampoco va a ocurrir” reflexiona Jorge Lira.

“Hemos tenido festivales que son un poco más nostálgicos o más cargaditos al rock tradicional o más clásico y hemos tenido otros, sobre todo en los últimos años con una inclinación más pop, que es lo que estaba mandando el público y además con una creciente presencia femenina, que me parece absolutamente lógica, se ha dado una generación que además responde a un contexto histórico donde hay un empoderamiento femenino que tiene presencia en el festival” analiza Marcelo Contreras de Culto.

“No nos engañemos, el festival si se quiere vender, es un producto y es un comercio que pertenece a una industria musical, lo que tiene que hacer es a convocar la mayor cantidad de gente posible y para eso, evidentemente, el gran atractivo es poder ver a estas estrellas internacionales que no todo el rato van a estar viniendo a Chile concluye Contreras.

“Yo siempre he dicho que la experiencia de Lollapalooza no es comer algo distinto o ir a alguna activación de una marca. La experiencia está en enfrentarse y sorprenderse con algo que nunca viste en este camino entre escenario y escenario… para ir a un festival como Lollapalooza tienes que ser súper abierto de mente” cierra Jorge Lira.

Con un total de 97 confirmados, se espera que la edición 2026 de Lollapalooza Chile se desarrolle durante los días 13, 14 y 15 de marzo en Parque O´Higgins. Ahora con lineup en mano, solo queda esperar la distribución de artistas por día  y la venta de pases diarios.

Related Posts

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

El clásico conjunto habitacional de Providencia está pasando graves problemas de gestión que amenazan con la calidad de vida de un espacio históricamente abierto a la comunidad. Vecinos del conjunto…

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Fue en noviembre del 2020 cuando el Cine Arte Normandie, se convirtió en el primer cine del país en abrir su sala tras el peak de la pandemia del COVID-19.…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You Missed

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del Parque O’Higgins

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del  Parque O’Higgins

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias