
A menos de un mes para una de las fechas más esperadas por los chilenos, las Fiestas Patrias, los precios se disparan. Carnes, pollo y longaniza, protagonizan alzas y advierten un impacto al bolsillo familiar.
Las Fiestas Patrias ya no son solo un motivo de celebración, sino que también de preocupación. A 20 días, los chilenos chocan con una dura realidad: la inflación en los productos tradicionales. Según estimaciones del sector gastronómico, se encarecerá el típico asado dieciochero en comparación al 2024, principalmente por problemas en las importaciones y alzas en los precios internacionales.

De acuerdo a datos recopilados del informe “Índice de Precios al Consumidor de Julio”, elaborado por Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y el análisis de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), registraron un incremento del pollo en $3.587 por unidad. En cuanto a la carne, el huachalomo fue el producto que notó una mayor alza en carnicerías de $8.806 en 2024 a $10.089 en 2025. Además, el embutido más adquirido durante estas fechas, la longaniza, alcanzó los $5.290 por kg.
Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), señaló que existirá un mayor gasto durante estas Fiestas Patrias. “El asado va a costar entre un 8% y un 10% más de lo que costó el año pasado. Pero la gente igual en Fiestas Patrias hace un esfuerzo mayor por el consumo y por lo tanto, no creo que deba haber menos consumo, lo que sí va a afectar es un poco más al bolsillo”.
“Los alimentos son bastante más inelásticos en cuanto al tema precio, porque la gente necesita alimentarse. Cambia a lo mejor el tipo de corte de carne que compra, pero pero va a seguir consumiendo carne”, cerró.
¿Por qué han aumentado los precios?
Uno de los factores que han elevado los precios, según el presidente de Achiga, es la gripe aviar. “Los productos que mayor aumento han tenido han sido las carnes y el pollo, que es una de las proteínas que más consumen los chilenos. La razón del pollo es porque se suspendió por bastante tiempo la importación de pollo desde Brasil, que es uno de los principales mercados que envía pollos a Chile por un tema de gripe aviar”, mencionó.
En el mismo sentido, Bernardita Silva, gerente de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, recalcó otro de los problemas que han influido. “El tema de oferta sigue golpeando y llevando los precios de las carnes al alza, por lo que se está viviendo en Argentina sobre por las carnes. Claramente puede afectar el consumo de Fiestas Patrias donde sabemos que lo que más se consume, es carne”.
“Pero se espera un alza marginal en los meses que vienen hacia adelante, así que no se espera un mayor cambio de hábito en las familias porque como te decía, este es un efecto puntual y probablemente en septiembre quizás veamos hasta ofertas en el tema”, finalizó.