Economistas critican a Mario Marcel tras su salida: “Nos deja en una posición financiera peor que antes”

Expertos en economía cuestionan manejo del gasto público y aumento de la deuda del ahora exministro de Hacienda, Mario Marcel, tras su renuncia a la cartera de Hacienda por motivos personales.

Por Agustín González Ossandón

En las últimas horas, luego de tres años y medio en el cargo, Mario Marcel renunció al Ministerio de Hacienda dejando su lugar al exministro de Economía, Nicolás Grau. Varios elogios y discursos de agradecimiento dieron lugar en el Palacio de la Moneda en el cambio de gabinete, sin embargo, el mundo económico criticó la caída de los ingresos fiscales y el crecimiento del gasto.

Durante la ceremonia del cambio de gabinete en La Moneda, el presidente Gabriel Boric agradeció la gestión de Marcel, uno de los políticos con mayor aprobación y evaluación durante su gobierno de acuerdo a la última encuesta Cadem. “Quiero agradecerle a Mario Marcel el rigor, la tenacidad, la seriedad y muy personalmente la generosidad con la que desempeñó el cargo de ministro de Hacienda. Deja un importante legado sobre el cual hoy nuevos ministros trabajarán y en adelante serán otros, pero lo suyo no es perecedero”.

Sin embargo, durante el discurso una frase formó controversia. “La situación fiscal hoy es mejor que la que teníamos ayer, mejor que la que tuvimos cuando asumimos el gobierno. Hemos mantenido el gasto público de manera responsable, un legado que tiene nuevamente al país creciendo por sobre las expectativas”, señaló el mandatario. 

La opinión de los expertos

William Diaz y Carlos Smith

William Diaz, economista y socio director en Capital Reputacional, señaló que existe una imprecisión en los dichos del presidente Boric. “Las palabras del presidente halagando la gestión son algo imprecisas, como por ejemplo: que tiene una cuenta fiscal más ordenada que la que recibieron, no es así, eso es impreciso y hasta podría ser completamente falso.

Los ingresos fiscales durante este tiempo han caído 10% en lo que va este gobierno. El gasto en vez de reducirlo en algo parecido para no generar un déficit, ha crecido en 6%. O sea, los ingresos caen 10% y el gasto aumenta 6%. El nivel de deuda se ha multiplicado por cuatro, teníamos 20% del producto interno bruto en deuda y hoy tenemos 42%. Eso no es tener una economía fiscal ordenada”, mencionó el experto. 

En el mismo sentido, Carlos Smith, economista con magister en economía aplicada a políticas públicas de la Universidad Alberto Hurtado, compartió lo dicho por Diaz. “En cuanto a gasto público, no cumplió lo que prometió y no lo va a cumplir tampoco el ministro Grau.

Nos dejan en una posición financiera peor que antes. Los gastos del gobierno central han crecido en un 36% y el crecimiento ha sido menor. Hemos crecido en deuda, el crecimiento está apalancado en endeudamiento y eso no es una buena noticia. 

Yo creo que no fue muy exitoso en ese sentido lo que hizo el exministro Marcel. Seguramente tiene que ver con todas las presiones políticas que se generan cuando uno tiene un cargo como ese”, finalizó el especialista.

Infografía propia

Related Posts

Supercopa: las pérdidas económicas con la realización del partido

Desde los equipos participantes hasta la tienda de vinos Las Pipas de Einstein se ven afectados por pérdidas económicas con la realización de la Supercopa. La Supercopa del fútbol chileno, programada…

La fiebre del Oro: el nicho de las inversiones que bate récords

El metal precioso alcanzó su valor máximo histórico, llegando a superar los $3.700 dólares, transformándose en un formato de inversión atractivo a nivel mundial. A pesar del alza de la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You Missed

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del Parque O’Higgins

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del  Parque O’Higgins

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias