Negacionismo en campaña presidencial: agrupaciones de DD.HH. alertan retrocesos

El auge de la derecha chilena para el próximo periodo presidencial trae consigo dos cosas: el fantasma de la dictadura y el negacionismo acompañando a los candidatos. Matthei justificó las muertes, Kast defiende a Pinochet y Kaiser se abre a la posibilidad de cerrar el Museo de la Memoria.

Ya comienza la cuenta regresiva para la carrera presidencial en Chile, y de los ocho candidatos, tres se vuelcan a abrazar el negacionismo y justificar la dictadura de Pinochet. No es asombro que los tres encarnen ese fantasma, ya que representan a una derecha conservadora y tradicional.

Las declaraciones de Matthei, Kast y Kaiser llegan a encender el debate sobre las violaciones a los DD. HH. cometidas en manos del dictador. “Era bien inevitable que hubiesen muertos”; “Yo sí defiendo con orgullo la obra del gobierno militar”; “Cuando seamos gobierno, vamos a cerrar estos antros de antichilenos”. El último es Johannes Kaiser, refiriéndose a la posibilidad de cerrar el Museo de la Memoria, quien se aventura incluso a apoyar un nuevo golpe “si las condiciones se dan”.

Un nuevo aniversario con tintes de negacionismo

A 52 años del 11 de septiembre de 1973, agrupaciones de DD. HH. encienden las alarmas y advierten un retroceso en garantías democráticas. La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos apunta a que el negacionismo no solo es una forma de violencia simbólica hacia las víctimas, sino también una amenaza directa a la democracia.

Alicia Lira, la presidenta de la agrupación, enfatiza que “esta es una política que atenta contra la democracia y va a ser un retroceso enorme”.

Además, la presidenta de la agrupación apunta que votar por candidatos como Kast o Kaiser, es elegir una dictadura por la vía democrática. Asimismo, insta a recordar que Matthei es hija de un general que participó en ella.

Piensen en lo que vivimos porque es más terrible una dictadura si es elegida electoralmente. (…) Incluso cuando hablamos de Matthei, la sociedad debe recordarse que ella es hija de un general que fue de la junta militar.

Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine, Flor Lazo Maldonado, le atribuye a la ultraderecha el nacimiento del negacionismo.

Flor Lazo se refirió también al cierre del Museo de la Memoria y la disminución de espacios de memoria en Chile, colocando el foco en que sería un retroceso para la memoria y un triunfo para el negacionismo.

Eso sería una catástrofe para nosotros cerrar el cerrar el Museo de la Memoria, porque eso es una historia real que pasó en Chile, no es invento. Eso pasó en Chile.

Flor Lazo Maldonado, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine.

Más espacios para la conmemoración

En la misma línea, la Universidad de Chile se comprometió desde 2023 a conmemorar con la medalla Distinción Derechos Humanos y Democracia a actores importantes en y post dictadura. Alicia fue la primera en ser reconocida, y ahora es parte del comité eleccionario.

Al respecto, Rosa Devéz, rectora de la Universidad de Chile, transparenta que la entrega de la medalla es justamente para combatir discursos negacionistas a raíz de los 50 años del golpe.

Rosa Devés y Alicia Lira, entregando la medalla a Maria Luisa Sepúlveda.

Related Posts

Analistas sobre próximos debates de Jara: “Tiene que tener más simpatía, no ofuscarse”

Cuestionamientos surgieron tras la participación en el primer debate presidencial televisivo de la candidata Jeannette Jara. Molestia, poca simpatía, y distancia fueron algunas de las actitudes que se le criticaron.…

Candidatos chilenos apuestan por las redes sociales para ganar votantes

Las plataformas digitales se han convertido en el escenario donde los políticos muestran sus propuestas y buscan atraer al público juvenil, aunque también se exponen a riesgos en su candidatura…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You Missed

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del Parque O’Higgins

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del  Parque O’Higgins

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias