Escuela de Teatro de la Universidad Mayor inicia movilización tras anuncio de suspensión de matrículas para 2026

La información se dio a conocer hace una semana y, junto a Teatro, son siete carreras más las afectadas. Desde el alumnado, plantean que el inicio de la movilización surge en respuesta a la poca transparencia por parte de la Casa de Estudios y para intentar revertir la situación.

El 13 de agosto, la Universidad Mayor dio a conocer a las carreras de Pedagogía en Educación Diferencial, Pedagogía en Educación Parvularia, Bachillerato en Ciencias de la Salud, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Medio Ambiente, Teatro, Conservatorio de Música y Turismo Sustentable, la suspensión de nuevas matrículas para el año 2026.

Según información recopilada por The Clinic, la razón sería un escenario de “incertidumbre financiera” por parte de la Universidad, debido a la política de la gratuidad universitaria y la eventual aprobación del Financiamiento para la educación Superior (FES).

Es en este contexto que, estudiantes de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor (ETUM) anunciaron el 14 de agosto, a través de la cuenta de Instagram @noalcierre_um, el inicio de una movilización estudiantil. El objetivo tras la organización de los estudiantes es obtener mayor información y precisión ante un eventual cierre definitivo de la carrera, junto con solicitar apoyo y difusión. 

¿Qué dicen los estudiantes?

Nicolás Troncoso es estudiante de tercer año de Teatro y encargado de difusión de la cuenta de Instagram antes mencionada. Al ser consultado sobre la situación que su carrera atraviesa, Troncoso señaló que “lo que se está haciendo en este momento es una movilización, por lo menos para poder llegar a un consenso. Todavía no estamos seguros si es solo el 2026 o si es que esto oficialmente va a cerrar la Escuela”. 

Foto de autoría propia – Nicolás Troncoso, estudiante de tercer año de la carrera de Teatro en la Universidad Mayor

“Es una cosa que nos extraña mucho, porque esta (Teatro) y varias de las carreras que cierran son una de las más caras y las que más se supone que generan ingresos, entonces nos parece extraño. Según ellos, (Rectoría) es por el tema de la cantidad de gente que está con gratuidad, que eso es lo que a ellos les está jugando en contra”, afirmó Troncoso en relación a los motivos por parte de la Universidad para la suspensión de matrículas. 

Audio de autoría propia

¿Qué opina el profesorado?

Alejandro Cáceres trabaja desde hace 8 años como profesor de planta de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, impartiendo las cátedras de Creación Escénica y Danza Contemporánea. Relata que no hubo información previa sobre la decisión de suspender la admisión para 2026, lo que, a su juicio, no solo fue sorpresivo, sino que confuso.

“Esta Escuela está funcionando desde el año pasado con una innovación curricular, o sea, la malla curricular es nueva, es su segundo año y, por lo tanto, en ese contexto, en vez de estar fortaleciendo la admisión (…) llama poderosamente la atención ese anuncio de suspensión de matrículas cuando todos pensábamos que lo que había que hacer era lo contrario”, aseveró.

“Las carreras artísticas siempre están un poquito pendiendo de un hilo, porque son carreras que tienen, en comparación con otras, menor matrícula y también tienen quizá una relación de costos que uno puede entender que es diferente a otras”, afirmó. 

Sobre la manifestación anunciada por los estudiantes, Cáceres planteó que “me parece que es legítima la movilización del estudiantado respecto de la necesidad de una información lo más precisa y detallada de todo lo que pueda significar esta suspensión de matrículas, porque evidentemente se levanta la sospecha de un inminente cierre”. 

Infografía de autoría propia

No sería la primera vez

En 2021, la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS) cerró sus puertas definitivamente, luego de atravesar por una crisis financiera. Una situación que también se repitió con otras casas de estudios como la Universidad del Mar o la Universidad del Pacífico

Hemos visto otras escuelas cerrarse, otras universidades y, en ese sentido, al no haber admisión, al faltar un curso completo, una generación entera, inevitablemente se produce un proceso de merma en la sinergia que sostiene la actividad curricular en cualquier escuela”, aseguró Alejandro Cáceres. 

“En el caso de que quisiera irme, me retroceden un año y son dos cupos por convalidación, entonces, si mucha gente de aquí se quiere ir, no todos van a tener la chance tampoco. Yo por lo menos me quedaría acá (…) porque cambiarme a otro lado, donde no estoy seguro si me van a recibir, para volver a empezar de nuevo, después de todo el proceso de acá, igual para mí no es conveniente”, manifestó Nicolás Troncoso sobre la posibilidad de que la Escuela de Teatro sea cerrada definitivamente.

Related Posts

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Hace más de un mes atrás, el Alcalde de Santiago, Mario Desbordes, incorporó más de 300 nuevos agentes de seguridad preventiva para recuperar zonas de Santiago centro, tales como el…

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del Parque O’Higgins

El recinto más importante de la capital no solo alberga una serie de panoramas y actividades, sino que además es descrito por sus propios trabajadores de seguridad como un lugar…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You Missed

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del Parque O’Higgins

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del  Parque O’Higgins

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias