El regreso de un viejo estandarte de la concertación: Álvaro García asume en Economía

Al fiel estilo del Presidente Gabriel Boric, el dos veces ministro de Estado llegó al cambio de gabinete sin corbata, con la misión de terminar el trabajo en Economía en lo que resta de Gobierno, pero con dudas de cómo será su gestión.

El pasado jueves se vivió un nuevo cambio de mando en el Palacio de Gobierno: tres modificaciones de ministros, entre ellos, el arribo de Álvaro García, el elegido en el casting para asumir en el Ministerio de Economía por la migración de Nicolás Grau a Hacienda tras la renuncia de Mario Marcel.

Es economista titulado de la Universidad Católica y doctor en economía en la Universidad de California en Berkeley. Inició su carrera política a los 15 años en el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y posteriormente se alineó con el Partido por la Democracia (PPD).

Experiencia en lo público y polémica en lo privado

El Presidente Boric decidió optar por García por su basta experiencia trabajando en el Ejecutivo durante los tres periodos concertacionistas, donde además de ser ministro de Economía, tuvo otros cargos.

Ejerció como subsecretario de Planificación y Cooperación durante el mandato de Patricio Aylwin, entre 1990 y 1994, y su principal rol fue implementar las políticas sociales post dictadura.

En 1994 asumió el cargo de ministro de Economía y ministro de la Comisión Nacional de Energía con Eduardo Frei Ruiz-Tagle, impulsando medidas pro inversión y que fomentaran la modernización económica hasta el año 1998.

Y finalmente volvió a La Moneda con Ricardo Lagos en el año 2000 como ministro secretario general de la Presidencia, tras participar activamente de la campaña presidencial del ex mandatario.

Renunció en el 2002 y decidió involucrarse con el mundo privado. Llegó a la compañía de seguros Le Mans como presidente, empresa que poseía vínculos con grupo financiero Inverlink, holding que en 2003 estuvo involucrado en uno de los mayores fraudes financieros del país.

Declarado inocente en la causa judicial, retornó al sector público como embajador de Chile en Suecia. Intentó ser alcalde de Cerro Navia pero no salió electo.

¿Concertacionista o progresista?

Ahora, su vuelta al Palacio de Gobierno es diferente y cuesta arriba: solo le queda un poco más de 6 meses para ejercer el cargo altas expectativas a superar luego de la serie de cuestionamientos al ministro Grau. ¿Qué puede hacer con tan poco tiempo?

El economista y director de ingeniería de la Universidad del Desarrollo Carlos Smith, valora la experiencia en la materia de García. Sin embargo, enfatiza que el ministro no tiene muchas cartas por jugar.

Además, Smith recalca que Álvaro García tiene que dirigirse a los sectores privados más alejados ideológicamente del progresismo, como los grandes empresarios, por lo que considera clave hacer esa jugada.

Claramente hay sectores que escuchan más que otros por razones ideológicas (…) pero está la duda si llega con un pensamiento fiel concertacionista, de ceder y llegar a acuerdos, o si se deja influenciar más por la ideología del Gobierno.

Carlos Smith, economista y director de ingeniería de la Universidad del Desarrollo.

Por otra parte, Beatriz Roque, magister en ciencias políticas de la Universidad Católica, remarca que al ingresar a una figura concertacionista ahora, es equilibrar las fuerzas dentro de la social democracia.

Además, la magíster en ciencias políticas añade que esto si corresponde a una jugada con ánimos de reforzar la experiencia en el gabinete presidencial, pero puede suponer una tensión en el oficialismo.

Hay un tema de experiencia que es importante destacar. No obstante, tenemos que ver si esto genera tensiones políticas, ya que recordemos que García fue parte de la campaña de Carolina Tohá. Entonces, yo considero que tal vez más que experiencia, puede tener más relación con los pesos políticos y equilibrar el mapa de las fuerzas oficialistas.

Beatriz Roque, magister en ciencias políticas de la Universidad Católica.

¿Quién pesa más en La Moneda?

Cabe recalcar que Álvaro García, tras la derrota de Tohá en primarias, se restó de participar en el comando de la ganadora Jeannette Jara. A eso se le suma el hecho de que en una comisión política del PPD, habría exigido un nuevo programa que partiera desde cero.

Related Posts

Supercopa: las pérdidas económicas con la realización del partido

Desde los equipos participantes hasta la tienda de vinos Las Pipas de Einstein se ven afectados por pérdidas económicas con la realización de la Supercopa. La Supercopa del fútbol chileno, programada…

La fiebre del Oro: el nicho de las inversiones que bate récords

El metal precioso alcanzó su valor máximo histórico, llegando a superar los $3.700 dólares, transformándose en un formato de inversión atractivo a nivel mundial. A pesar del alza de la…

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

You Missed

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La crisis administrativa y de seguridad de las Torres de Tajamar

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

La lucha del Cine Normandie por persistir en el tiempo frente a los grandes cines y plataformas streaming

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Café Cassis: el refugio de madera en pleno barrio financiero

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Recuperación del Casco Histórico de Santiago: ¿Han sido efectivas las medidas de seguridad?

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del Parque O’Higgins

Comercio ambulante amenaza la tranquilidad del  Parque O’Higgins

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias

Los “nepobabies” de las elecciones parlamentarias